Hace unos días Webloyalty presentó un estudio ecommerce más que interesante, en el que destacaba: La moda online se posiciona como el sector más vendido en España.
La venta de moda por internet ha experimentado un crecimiento brutal. En este artículo veremos ejemplos de marcas de moda nacionales e internacionales (y multimarca), mostrando las best practices que han ido desarrollando estos últimos años.
Cuando pensamos en moda nos pasa por la cabeza Zara/Inditex, ¿y cuando pensamos en moda online? Pues eso, Zara/Inditex. El 2 de septiembre de 2010 Zara marcó un antes y un después en el comercio electrónico. Si Zara se atreve a vender online, ¿por qué no yo?
Muchísimas marcas locales empezaron a vender online durante el 2011.
La facturación de ventas online de Inditex en Europa ascendió a unos 230 MM de Euros en 2013. Tras BuyVip y Privalia es la web de moda con más visitas en España según ComScore.
Actualmente 8 de cada 10 marcas de moda ya venden online, y el 10 % de facturación (aproximadamente) proviene de este canal. (Datos del barometro de ventas online y de Modaes).
Bueno, basta de rollo, vamos a la práctica.
Contenido del artículo
Tendencias de diseño web en moda
Homepage
Los que llevamos tiempo en esto, recordamos que las marcas querían la tienda online separada de la web corporativa y daban mucho peso a la historia de la empresa, los puntos de venta…y pensaban que sería agresivo mezclar los dos elementos.
Zara ayudó a cambiar esta percepción, ahora es habitual ver estos elementos en zonas escondidas de la web, dando prioridad a la venta online y producto.
Footer o pie de página de Desigual:
Homepage de Zara online
En la mayoría de tiendas virtuales vemos el menú principal de categorías en la zona superior, presentadas de forma horizontal. Pero la insistencia de Zara en mantener la navegación en columna izquierda, más imágenes a pantalla completa, cambia en varios casos la tendencia.
Posiblemente no sea la mejor opción a nivel de usabilidad, pero no debemos olvidar que no vendemos solo productos, también diseño y marca (si somos marca, claro).
Fíjate como destacan 2 puntos importantes:
- Recogida gratuita en tienda (combinando el off y el on)
- Devolución gratuita, punto importante en la venta de ropa, especialmente por tema de tallajes.
Me gusta el buscador, es similar al de este blog. Ah, y claro, web responsive.
Homepage de Mango
Vamos con Mango. En esta podemos ver el menú horizontal desplegable, más rápido para acceder al producto deseado.
En barra superior vemos los 2 mensajes destacados en Zara…y una política de venta más agresiva. mostrando descuentos y con banners gráficos que no ocupan toda la pantalla, compartiendo espacios. Un modelo opuesto al de Zara. Y un buen responsive (adaptado para dispositivos móviles), bien trabajado.
Venta online en Zalando
Zalando es una web multi marca que ha entrado con una fuerza e inversión espectacular.
Envíos gratuitos, devolución…..más de lo mismo. Bueno no! Aquí incorporan atención telefónica, y aspectos que afectan al posicionamiento en buscadores.
La moda y el posicionamiento SEO
Si revisas el documento de requerimientos web de una marca de moda, verás que desean una web limpia, todo imágenes….pero ojo! a la vez que se posicione y cargue rápido.
Pero sin texto y con imágenes de alta calidad…claro…y para ayer! 🙂
Sin contenido difícilmente podemos posicionar por criterios muy competidos, además una marca no trabaja el posicionamiento en la web sólo, su posicionamiento de marca es la que le genera la mayoría de trafico web.
Pues eso, que Zalando no es una marca de moda monomarca, así que mira abajo en la web:
Bonito eh??
Pues eso, contenido orientado al posicionamiento, etiquetas H1, H2…negritas, glosario…..un buen repertorio (y les funciona la mar de bien).
A tener en cuenta también la ordenación de marcas y productos, realizado de forma totalmente estratégica.
¿Sabías que en muchas tiendas online de lujo el listado de productos se ordena de precio más alto a más bajo?
Página de Categoría
Siguiendo el modelo Zara, puedes ver la página de presentación de otra empresa puntera en la venda de moda online, Nice Things.
Mantenemos el menú izquierdo, fondo blanco (en algunos casos foto de fondo a pantalla completa) y damos la importancia a quién realmente se la merece, los productos.
Puedes fijarte como aquí se mantienen los mensajes relativos a costes de envío gratis y política de devolución.
Añadimos 2 prestaciones o elementos nuevos, ver si hay otros colores disponibles previamente a entrar en la ficha de producto, y mostrar un mensaje de últimas unidades para de alguna forma “empujar” a la compra.
En la vista de categoría de la tienda online de Desigual veremos más elementos interesantes.
Los filtros, en muchas ocasiones imprescindibles para ayudar a localizar el producto a nuestro potencial comprador, especialmente en tiendas con mucha profundidad de catálogo.
Ordenar por precio, filtrar por color, por talla, por precio…
Incorporan una funcionalidad cada vez más vista en e-commerce de moda, el “Quickbuy”, que permite comprar el producto desde la misma página, sin tener que visitar la ficha.
En la misma pantalla podemos ver como desde la vista de categoría nos informa de las tallas disponibles así como de los colores.
Ahora entramos en Asos, otro conocido multi marca.
Veamos como se repiten muchas de las prácticas comentadas, dando mucho más peso al filtro al ser multi marca y disponer decenas de miles de productos. Más agresiva en comunicación, descuentos y con más contenido (SEO).
Una de las cosas que me gusta de ASOS es que almacena mi VISA y así no tengo que introducirla cada vez que hago una compra (ya sé que es un momentito, pero los compradores online somos así…)
Ah! y si queremos analizar categorías trabajadas para lograr un buen posicionamiento, no dudéis en visitar otra vez a Zalando:
Para terminar este apartado, podemos ver en tiendas de lujo como Ekseption, que listan los productos inicialmente sin precio (lo muestra al hacer mouseover), en estos casos el precio es lo de menos (qué suerte algunos/as!)
Producto del e-Commerce
La ficha de un producto es uno de los elementos más importantes a optimizar en una tienda on-line.
Vamos a ver el producto de la diseñadora Sita Murt.
Aprovechando toda la pantalla (sin menús ni columnas laterales) mostramos el producto en un entorno limpio, sin distracciones.
Destacando la opción de poder reproducir un video con una mini-pasarela o “Catwalk”, espectacular.
Pudiendo visualizar múltiples imágenes de producto, destacando el botón comprar del resto de acciones, y muy importante, la guía de tallas (tiene que estar sí o sí) y la altura de la modelo.
Cómo no también los productos relacionados.
De esta web quiero destacar el lookbook, permite ver combinaciones de producto a comprar, dónde podemos hacerlo con la funcionalidad “Quickbuy”
Volvamos a Zara:
Similar a lo comentado, pero en este caso cargan todas las imágenes de producto que podemos ver haciendo scroll. Y podemos ver un chat de soporte online! escondidito…imaginate si no lo hacen así….con la cantidad de tráfico que tienen!
Un detalle en el que siempre me he fijado en Zara: cuando le das a comprar te muestra en la misma ficha un nuevo botón para finalizar la compra.
Ficha del multi marca Net a Porter.
Ficha bien organizada, dónde se recomienda el conjunto completo a combinar con la prenda.
El checkout o proceso final de compra no difiere mucho del resto de tipologías de tiendas online, siempre me he fijado en el de Net a Porter.
Podemos ver enlaces a páginas de ayuda para resolver posibles dudas en el carrito de compra. Destacan los botones de finalizar compra, son detalles, pero importantes.
Igual tirá un poco atrás el mensaje de que lo costes pueden variar en función de la destinación del envío
Muestra productos relacionados en la cesta de la compra en la misma pagina:
Aquí puede haber división de opiniones, si aumenta el ticket medio o si distrae…¿qué piensas tú?
Otros elementos importantes en un ecommerce de moda
La MultiCanalidad
¿Tienes tiendas online y tiendas físicas? Aprovecha las enormes sinergias que pueden generar, así lo hizo MediaMarkt en su momento con el lema “Garantienda”.
Permite recoger el pedido online en tiendas físicas (y claro, venta cruzada cuando lo recoja…)
¿Por qué no comprar online desde el offline? Imagina que no necesito un producto del que no tienes la talla disponible en la tienda, pero sí esta online ¿te lo pago en caja y me lo envías a casa?
¿y si pones en las etiquetas un código QR con la URL de tu producto online?
El Marketing de contenidos
Incorpora un blog y una estrategia de contenidos en tu web.
Te ayudará de muchas maneras:
- Mejorará el posicionamiento
- Tendrás contenido propio para compartir en tus redes sociales
- Generarás engagement con los fans de la marca
- Vas a vender más
- Podrás incorporar colaboraciones de bloguers (Uf…esto de las bloguers de moda merece un post completo…)
- Y podría seguir un buen rato….pero lo dejamos aquí.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Eres comprador de moda online?
Excelente guía Llorenç, lo acabaré de leer en casa, tiene muy buena pinta!
Gracias Paula! Espero tu feedback.
Me ha parecido muy interesante el artículo, de hecho muy útil para mí que estoy cambiando mi shop on-line para ver si soy capaz de vender de una vez a través de internet.
Quería preguntarte, no sé si podrías hacer un post al respecto, un par de cosas:
1.- Que repercusión en ventas tienes si buscas tus clientes potenciales a través de Facebook, es decir, es lento y muy difícil posicionar una página en google si no tienes valor de marca, por lo que, ¿no es mejor buscar «fans» a los cuales ofrecer tus productos a través de Facebook y así canalizar las ventas a tu tienda on-line?
2.- Y la otra pregunta, ¿Qué zonas geográficas a nivel nacional son las que más consumen por internet?? Ya que he estado mirando en la web a ver si hay información al respecto, pero no la encuentro en ningún lado y me vendría muy bien para poder segmentar y optimizar mis campañas dirigidas a mis clientes potenciales.
Muchas gracias,
Lucas
Hola Lucas,
Qué hace la gente en facebook? Comprar? No es su principal objetivo, por lo que posiblemente no deba ser el principal canal de generación de ventas para tu tienda online. La segunda pregunta, deberíamos saber el público objetivo. Y con esto saber dónde está y como llegar a ellos. Las zonas está claro, Madrid y Barcelona. Google Trends te puede ayudar a con esto.
Cada caso es un mundo, y cada proyecto necesita un análisis y definición estratégica propia.
En el blog podrás encontrar otros artículos como éste: https://www.esdemarketing.com/promocionar-tienda-online/ .
Mi recomendación sería que te apoyaras en un profesonial de marketing digital/comercio electrónico.
Saludos!
Fantástico articulo!. Felicidades. Actualmente estamos en proceso de búsqueda de plantillas para el cambio por completo de nuestra web.
Tenemos un problema porque no encontramos plantillas que cumplan la característica de menú lateral (ese es uno de nuestros principales requisitos además de otros). Nos podrías ayudar en este punto?
Me voy a re-leer el artículo con máxima atención porque creo que me has disipado algunas dudas claves.
Muchas Gracias y Felicidades nuevamente.
Muchas gracias por tus comentarios Lara, me alegra que te sirvan de ayuda mis artículos. Muy interesante vuestro producto, muy buen trabajo de diseño, con un nicho más que interesante (soy jugador de Padel también).
Podría ayudarte, pero haciendo una nueva web con un diseño totalmente adaptado a vuestras necesidades. Cosa que podemos hacer desde trilogi.com 😉
Hola, sé que el post es del año pasado pero es muy vigente (considerando lo rápido que quedan desfasados los términos en esta Era Digital).
Me encanta la manera en que haces la investigación y el análisis, mostrando simples elementos que parecen fácil de identificar pero que una persona que no tiene conocimiento del lenguaje de una web responsive y del e-commerce, no tendría idea.
Te felicito por la manera fluida y entretenida que escribes.
¡Me gusta el contenido que haces!
Muchas gracias Katryn. Sí, es aún vigente pero las cosas cambian a una velocidad vertiginosa…Mira por ejemplo la nueva tienda online de Desigual: Un cambio brutal: http://www.desigual.com Un abrazo!
Muy buen post realmente el cambio en el retail esta pasando claramente por el online y la omnicanalidad sobretodo en las pequeñas tiendas que están luchando con los grandes players del mercado como las tiendas de ropa online de Pull and Bear, Zara… por ejemplo Dr.Bloom, Coconutstore.es… que están haciendo un gran trabajo online para poder captar algo de tráfico de los grandes.