Tutorial: Cómo crear un formulario de Mailchimp para suscripciones en tu blog

Actualización 5/10/2014

Una vez leído éste post, te recomiendo que visites esta entrada más reciente:

[vc_button url=»https://www.esdemarketing.com/como-aumentar-suscriptores-blog/» text=»Cómo tripliqué los suscriptores del blog» size=»» align=»left» type=»yellow» outlined=»0″ icon=»» target=»_self»]

He cambiado el sistema de suscripción para recibir los nuevos posts por email. Hasta el momento utilizaba el sistema de Feedburner de Google, pero por diversos motivos he preferido configurar Mailchimp para el formulario, y también como sistema de e-mailing. Principalmente por su potencia y versatilidad.

Para un blog modesto , como éste, es una buena solución. La herramienta es gratuita para menos de 2000 suscriptores o usuarios en la base de datos, permitiendo mandar hasta 12.000 emails al mes.

Aquí puedes ver sus tarifas y dar de alta una cuenta:

http://mailchimp.com/pricing/

Bien, aquí tenéis un mini tutorial.

Crear un formulario de suscripción con Mailchimp

Antes de nada, debes de crear una lista. En el menú principal, selecciona lista y crear lista.

 

LISTS

 

Una vez creada te mostrará las siguientes opciones:

 

SUSCRIBERS

-Importar contactos. Para importar emails si ya tienes una base datos existente

-Y la opción de crear formularios, vamos a seleccionar ésta.

Seleccionaremos «Embedded Forms», que nos permitirá generar un código HTML que podremos insertar en un Widget de nuestro blog.

FORMS

embedded-form-code

 

Tras una sencilla configuración, copiaremos el código HTML y lo pegaremos en el widget de nuestro blog dónde nos interese que se visualice el formulario.

 

widget

 

Así quedará:

 

esdmkposts

 

¿Cómo crear una campaña de mailing que genere automáticamente un e-mail a la lista con los nuevos posts?

 

Vamos al menú principal y seleccionamos Campaña. Ahora a la derecha a crear campaña y en el submenú seleccionamos RSS-DRIVEN CAMPAIGN.

[ois skin=»HOME»]

rss-campaign

 

Seguidamente introducimos la URL del feed de nuestro blog, habitualmente www.tudominio.com/feed o www.tudominio.com/rss

 

feedmailchimp

 

De esta forma, MAILCHIMP detectará cuando se publica un nuevo post en tu blog y podrás determinar la periodicidad, día y hora de envío.

Seguidamente podrás indicar a qué lista se enviara el email, dónde seleccionaremos la lista creada

 

asignacionlista

 

En la siguiente página, entre otros, podrás asignar el «subject» del email y la cuenta de correo de envio y de respuesta.

 

campaigninfo

 

Y llega el momento de definir el diseño del mail. Dónde podrás seleccionar varias templates de fácil configuración. Aquí tienes la mía (lo siento, no soy diseñador…)

 

template2

2 clicks más y voilà!

 

templatemailchimp

 

Espero que sea de vuestra ayuda!

 

About Llorenç Palomas

Profesional del sector eCommerce y Marketing Digital, con más de 15 años de experiencia, habiendo colaborado en la creación de más de 500 eCommerce y varios proyectos de transformación digital. CMO de Doofinder, propietario de este blog, saas4marketing.com y colaborador como speaker y profesor en distintas organizaciones.

35 comentarios en «Tutorial: Cómo crear un formulario de Mailchimp para suscripciones en tu blog»

  1. Hola Llorenç,
    Muchas gracias por tu post. Me ha servido de gran ayuda 🙂
    Tengo una duda. He seguido todos los pasos para crear el formulario de suscripción, pero no me aparece el botón de suscribirse, debajo de los 3 cajetines creados. ¿Sabes dónde puede estar el error?
    Un saludo

    Responder
      • Hola!
        Pues a ver, tengo una página de empresa en Google+, me gustaría añadir un un post fijo en la parte superior o algo…para que la gente al darle click pueda acceder a la página de suscripción de mi newsletter (a través de Mailchimp). Me explico…?
        En facebook por ej. en la página de empresa puedo añadir una app de mailchimp para que la gente se pueda suscribir directamente a través de facebook.
        Quiero lo mismo si se puede en Google+.

        Gracias!!

        Responder
  2. HOla!

    muchas gracias por el artículo!

    Sólo una pregunta. Si quiero incluir el formulario dentro de una página, no el la home a través de un widget, cómo lo hago? Ya tengo una lista de suscriptores al blog que reciben las ultimas publicaciones, y quería hacer otra para los interesados en mis cursos que anunciaré en una página, pero el widget de texto no puedo insertarlo…

    mil gracias!

    Responder
  3. Hola!
    En primer lugar, enhorabuena por el post, la explicación está muy clara. Sólo tengo una duda ¿cómo hago para enviar sólo un fragmento de mis post? Por más que lo intento, siempre envío el post entero.
    Gracias!

    Responder
    • Hola!

      Si has seguido los pasos, posiblemente sea por temas de configuración de tu Wodpress, creo que a mi también me pasó. Prueba de ir al menú Ajustes–> Lectura–> y indicar que el feed sólo muestre un resumen. A ver si te funciona, saludos!

      Responder
  4. Hola Llorenç !!

    Fantàstico post !! Muchas gracias por compartir !!

    ¿Hay alguna manera de hacer un formulario de estos y que se pueda compartir por facebook?
    De manera que pueda pedir la subscripción a un correo a los amigos del facebook.
    ¿Tienes algun ejemplo?

    Seras bienvenido si visitas el Delta del Ebro a Casa Lo Fangar !! Un lujazo saludarte !!
    Será un placer devolverte tu valiosa ayuda.

    Muchas gracias !!

    Responder
    • Hola!

      Si vas a ver una lista en mailchimp y seleccionas «Signup Forms» y «General Forms», verás que puedes copiar una URL (y compartir en cualquier red social o por mail) la que lleva directamente al formulario de suscripción, como esta: http://eepurl.com/Dp3Zr
      Espero que te sirva de ayuda.
      Hombre, si aparte de bienvenido vengo como invitado, me apunto seguro 🙂 Salut!

      Responder
  5. Hola,
    Buenísimo el tutorial, y muy fácil de seguir.
    Tengo un problema/duda. Estoy configurando la campaña para que se envíen los posts nuevos una vez se publiquen , pero no consigo dar con la configuración para que se muestre un fragmento del post (o el post entero..) He intentado la opción que dabas un poco más arriba a’madreyautonoma’, pero no he dado con esas opciones…. ¿puede ser porque el blog/web no está alojado ni en Blogger ni en WordPress?.

    Gracias por ponerlo un poquito más fácil para los que no tenemos mucha idea 🙂

    Responder
    • Hola Rita,

      es posible que sea por temas del configuración del feed de weebly, herramienta que nunca he utilizado. Antes te recomiendo un blogspot…aunque mi preferido es wordpress. Ánimo con el blog!

      Responder
  6. Cordial saludo.

    Te felicito por tan exelente blog.
    Por que cuando envio una campaña desde mailchimp solo se muestra en el correo de mi movil y no en el del escritorio. Mil Gracias

    Responder
    • Julio, creo que eso no tiene que ver con Mailchimp sino con el cliente de email que recibe el correo. Por ejemplo, Gmail me pide que decida si muestra o no las imágenes del email en su versión de escritorio, pero en el móvil me las muestra sin paso previo.

      Por otra parte, sería bueno que revises el peso de tu correo, mientras menos pese en su conjunto crece la posibilidad de que Gmail lo muestre automáticamente en su versión de escritorio (hay que optimizar las imágenes a un peso mínimo que no afecte sobremanera la calidad).

      Saludos

      Responder

Deja un comentario