La relación entre la velocidad de una web y su posicionamiento en buscadores es uno de los temas más comentados en el mundo del SEO.
¿Google tiene en cuenta el tiempo de carga de una web para posicionar una web?
Lo veremos en este artículo, junto a datos y ejemplos reales de portales como Amazon o El Corte Inglés.
Sí. La velocidad de un sitio web es uno de los más de 200 factores que Google tiene en cuenta para posicionar una web en los resultados de búsqueda.
En 2010 Google comunicó que el tiempo de carga era un elemento a considerar:
Leer → Using site speed in web search ranking
En ese momento Google indicó que menos del 1 % de resultados fueron afectados por la actualización.
Y en Junio de 2013 nos informó de las que las webs que no dieran una respuesta adecuada en los dispositivos móviles serían castigadas:
Leer → Google: Site Speed Penalty Coming To Mobile Web Sites
Contenido del artículo
- SEO y Velocidad Web: ¿Relación directa?
- ¿Qué mejora el posicionamiento? ¿La experiencia de usuario o la velocidad web?
- ¿Las webs lentas pueden posicionar bien?
- ¿Por qué ahora?
- ¿Cómo medir y obtener datos de la velocidad de mi web?
- Ejemplos y datos reales
- Vamos a ver los TOP 7 resultados en Google.es para “comprar televisor”:
- Vamos a ver los TOP 7 resultados en Google.es para “New Balance”:
SEO y Velocidad Web: ¿Relación directa?
Sí. ¿Pero hasta que punto? Está claro que la experiencia de usuario en una página web si tiene una relación muy directa con su posicionamiento (recomiendo la lectura de este artículo de MOZ)
Y, lógicamente, una web veloz generará una mejor experiencia al visitante.
En webs muy “grandes” la velocidad de carga puede tener una implicación más directa, pues puede afectar de forma importante a la indexación del portal.
Lo que pasa con cada segundo de retraso en la carga de la página:
- 7% menos de conversión.
- 11% menos de páginas vistas.
- 16% menos en la satisfacción del cliente.
- 6% menos de confianza en el sitio.
- Yahoo: Una subida de 400ms les hizo perder 5-9% de su tráfico.
- Amazon: Si su tiempo de carga aumentara 1 segundo se estima que perdería 1.6 billones $ al año.
Datos facilitados por Óscar Recio en uno de los artículos de este blog, dónde por cierto podrás encontrar consejos y pautas para reducir el tiempo de carga de tu página web:
No te pierdas → Aumenta la velocidad de tu web y Google te amará: WPO
Más datos de KissMetrics:
- Alrededor del 50% de los compradores de tiendas online esperan que la web cargue en 2 segundos o menos.
- El 40% de los visitantes abandonarán la tienda online si tarda más de 3 segundos en cargar.
- El 79% de los usuarios que no estaban contentos con el rendimiento de la web tienen muy pocas probabilidades de comprar en la misma.
¿Qué mejora el posicionamiento? ¿La experiencia de usuario o la velocidad web?
Las dos cosas, pero según mi punto de vista la experiencia de usuario tiene muchísimo más peso, siendo la velocidad web una de los varios responsables de que esta sea mejor, ya que afecta directamente a indicadores como:
- Rebote web (Bounce Rate)
- Número de páginas vistas
- Conversión web
¿Las webs lentas pueden posicionar bien?
Sin duda. Aquí tienes un más que interesante análisis/estudio de Geoff Kenyon de Moz donde podemos ver varios casos.
¿Por qué ahora?
Hace tiempo que quería escribir sobre este tema, y la migración/cambio de diseño de mi blog me ha llevado a ello.
Antes de la nueva programación los tiempos de carga de esta web (la homepage) eran de, aproximadamente, 2 segundos.
Al realizar el cambio no active uno de los plugins de cache que tenía configurados, esto aumentó los tiempos de carga en un 70 %. Durante los más de 45 días en las que el blog estuvo bajo este escenario, en ningún momento afectó al posicionamiento.
Y, con datos de Analytics en la mano, prácticamente no repercutió en datos de experiencia de usuario, motivo por el que posiblemente no se movió en el ranking.
El usuario/lector del blog tenía la paciencia necesaria como para leer el post que había encontrado en Google, Redes Sociales o en su email, sin importarle que tardase un segundo más.
Esto es lo que me he llevado a recuperar este tema y poner en duda o debate el peso o impacto de la velocidad de una web para su óptimo posicionamiento.
Insisto en el concepto:
La velocidad web es muy importante para el SEO, siempre y cuando afecte o tenga una relación directa con la experiencia de usuario.
¿Cómo medir y obtener datos de la velocidad de mi web?
Puedes hacerlo desde entornos como:
- WebPageTest (el más completo pero más difícil de interpretar)
Ejemplos y datos reales
Vamos a ver algunas webs locales conocidas y muy bien posicionadas en los buscadores.
Como referencia (y no por cumplir los 2 últimos puntos comentados) empezamos con este mismo blog.
Veremos los tiempos de carga de su página principal, luego veremos datos de tiendas online posicionadas en el Top 10 de Google para un par de búsquedas relevantes.
Todos los datos recopilados el 12 de Octubre de 2016 con Pingdom Website Speed Test, desde Suecia.
1,35 segundos. Un buen dato, a tener en cuenta que es una página muy ligera (655 Kb).
Veamos ahora tiempos de carga de 7 eCommerce de referencia:
WEB | TIEMPO DE CARGA HOMEPAGE |
ADOLFO DOMINGUEZ | 1,38 S |
PC COMPONENTES | 1,25 S |
FNAC.ES | 4,10 S |
LACOSTE.ES | 1,64 S |
VENCA | 1,8 S |
EL CORTE INGLES | 1,2 S |
SHANA | 2,7 S |
En general muy buenos datos, sin duda están por la labor. La venta online tiene cada vez más peso en su negocio, no se pueden permitir lo contrario.
Vamos a ver los TOP 7 resultados en Google.es para “comprar televisor”:
Posición Google.es | Resultado | Tiempo de carga (segundos) |
1 | Carrefour | 3,16 S |
2 | MediaMarkt | 1,88 S |
3 | Xataca | 5,45 S |
4 | PcComponentes | 1,36 S |
5 | Andorra Free Market | 3,86 S |
6 | TvBaratas | 1,65 S |
7 | PixMania | 1,58 S |
El tiempo analizado es sobre la URL de destino de los resultados de búsqueda. La muestra es pequeña, no pretendo realizar un estudio…pero nos permite ver como (en este caso) el primer resultado orgánico no ofrece los mejores datos en cuanto a velocidad web.
Pues, como he comentado al inicio, existen más de 200 factores y la velocidad web no es (según mi punto de vista) un de los principales.
Ahora analizamos los resultados de una Keyword muy potente, con más de 200.000 búsquedas cada mes en Google.es
Vamos a ver los TOP 7 resultados en Google.es para “New Balance”:
Los 2 primeros resultados son de la web de la marca, por lo que no los analizaremos. Veremos de la posición 3 a la 10.
Posición Google.es | Resultado | Tiempo de carga (segundos) |
3 | Sarenza | 1,45 S |
4 | Corte Ingles | 1,91 S |
5 | Zalando | 4,82 S |
6 | Amazon | 2,45 S |
7 | Spartoo | 2,80 S |
8 | DeporVillage | 1,23 S |
9 | La Roca Village | 2,35 S |
Aún teniendo Sarenza un muy buen resultado, no es mejor que el ubicado en la posición 8. Entre otros muchos factores, Google es capaz de interpretar que Sarenza es especialista y refente en calzado (la mayoría de búsquedas de NB son para la compra de calzado) a diferencia de DeporVillage.
¿Es rápida tu web?
Un tema muy interesante. Para mejorar la velocidad qué es más importante?
Gracias Marcos. Depende…pero te diría que una buna optimización de las imágenes, un hosting adecuado y un buen sistema de cache. Te recomiendo la lectura de este artículo: https://www.esdemarketing.com/aumentar-velocidad-web/ Saludos!
Pues vaya con la Web de Carrefour, no será por falta de presupuesto!
Sí, seguro que por eso no será… 😉