Entrevista a Linda Bustos, redactora de Get Elastic Ecommerce

Fuente: www.news-trilogi.com

Entrevista realizada por el equipo de Trilogi

Linda Bustos es una de las figuras más reconocidas del ecommerce a nivel mundial. Directora de investigación de Elastic Path, es redactora habitual del blog Get Elastic Ecommerce, considerado el primer blog de ecommerce a nivel mundial. Linda Bustos también asesora en temas de ecommerce a reconocidas firmas mundiales y ha recibido numerosos premios por su contribución al ecommerce y al marketing.

En Trilogi hemos querido entrevistarla:

– ¿Por qué focalizaste tus intereses en el terreno del ecommerce?

Antes de Elastic Path realizaba consultoría en la vertiente de SEO y usabilidad para clientes de industrias muy diversas y para proyectos muy diferentes, algunos relacionados con el ecommerce. Al mismo tiempo tenía un blog personal que trataba el uso ético de las redes sociales en los negocios. Uno de los fundadores de Elastich Path leía mi blog y me ofreció la oportunidad de contribuir como blogger en el blog Get Elastic. Mi trabajo consistía en escribir sobre marketing online para tiendas electrónicas. Trabajar para una compañía que desarrolla software para ecommerce te hace estar expuesta a muchos aspectos del ecommerce.

linda bustos

Incluso en este contexto de recesión el ecommerce está creciendo, desde tu punto de vista ¿Cuáles crees que son las principales razones de este crecimiento?

La recesión puede ser buena para el comercio electrónico. A menudo las mejores ofertas se pueden encontrar en el entorno online dónde las tiendas pueden ser más eficientes que los operadores locales, que tienen unos gastos fijos mucho más elevados. Muchos ecommerce están ofreciendo los gastos de envío gratuitos. Y como muchas tiendas locales están cerrando están llevando sus consumidores a la esfera online.

Otra razón es que cada vez hay más hogares que tienen conexión a internet y la gente encuentra más facilidades para conectarse, incluso a través de dispositivos móviles. Y al mismo tiempo muchos comercios están apostando por el entorno online atraídos por el éxito del canal.

– ¿Cuáles son los principales retos a los que el ecommerce tendrá que hacer frente en un futuro cercano? Especialmente referente a la tecnología

Según mi opinión hay una serie de retos:

1. Es difícil competir con gigantes como Amazon o Ebay. Son extremadamente grandes y eficientes y pueden ofrecer un precio muy barato. También tienen una optimización del search muy bueno.

2. El móbil. El número de dispositivos es cada vez mayor, además con formato PC Tablet, así que podemos esperar que las compras móviles estén a punto de estallar – es mucho más fácil navegar en una tabla que en un teléfono. Sin embargo, todos los navegadores móviles son diferentes, los tipos de dispositivos y los sistemas operativos necesitan sus propios apps o diseño para móvil. Y esto es costoso, a muchos negocios les costará hacer frente a estos gastos.

3. El móvil también añade complexidad al marketing y al web analytics. ¿Cómo se pueden recopilar datos cuando un solo cliente utiliza varios canales para interactuar con un negocio?

4. Los clientes quieren páginas que se carguen más rápidamente. Y si la web se hace más rápida será necesaria una web más grande lo que requiere de más aplicaciones, más gráficos, etc. El reto es conseguir páginas que se carguen con 2 segundos o menos (el umbral de tiempo que un cliente está dispuesto a esperar según el Forrester Research.)

– ¿Cuáles son los principales errores que las compañías cometen cuando crean un ecommerce?

1. A menudo escogen plataformas no escalables, y después resulta extremadamente costoso canviar a otra solución cuando el comercio crece. O, a veces, adoptan soluciones que no son flexibles y que no se pueden adaptar a las necesidades que los clientes presentan.

2. Muchas webs, especialmente las de los pequeños negocios, no tienen en cuenta parámetros como el SEO o la usabilidad de la web cuando diseñan la web. El resultado son cart buttons que son del mismo color y medida que el de continuar comprando, formas de pago y envío largas y feas o imágenes de productos sin zoom.

3. No tener un valor claro. Muchas sites son poco rentables porqué no dan al cliente ninguna razón de peso para comprar en ellos en lugar de en los de  sus competidores. Cada página del site debería dejar clara la gran razón de peso y el enorme beneficio que supone comprar en ese negocio en vez de en otros.

¿Qué piensas sobre el uso de las redes sociales para el ecommerce?

Creo que es muy importante hacer que tu contenido sea fácil de compartir a través de las redes sociales. No es únicamente bueno para potenciar la atracción “boca-oreja” sino que ayuda al SEO! Al mismo tiempo te ayuda a localizar a tus seguidores, sobretodo a través del facebook o el twitter. Algunos negocios realmente sacan partido de los beneficios de los social media como la industria de la moda. Desde el principio se debe facilitar la posibilidad de compartir información de tu site a través del facebook o el twitter. Posteriormente se debe crear una página/perfil de facebook y twitter propios. A partir de esta base se puede desarrollar un marketing muy creativo a través de estos canales.

– Y la última, ¿Qué quieres hacer cuando seas mayor o como te imaginas en un futuro?

Cuando estaba en el instituto quería ser artista o diseñadora, pero curiosamente no quería trabajar en nada relacionado con ordenadores. Después del instituto, empecé a estudiar para ser instructora de fitness, pero un accidente me dejó en silla de ruedas, así que tuve que buscar otra carrera y fui a la universidad a estudiar sobre negocios y me empezó a interesar el marketing online. Hoy en día sigo desarrollando mis capacidades creativas vendiendo joyería hecha a mano a través de Etsy (http://robinhoodcouture.etsy.com). De esta forma puedo ser una artista Y trabajar en ecommerce.

About Llorenç Palomas

Profesional del sector eCommerce y Marketing Digital, con más de 15 años de experiencia, habiendo colaborado en la creación de más de 500 eCommerce y varios proyectos de transformación digital. CMO de Doofinder, propietario de este blog, saas4marketing.com y colaborador como speaker y profesor en distintas organizaciones.

Deja un comentario