Hola! En este artículo te contaré cómo multiplicar las visitas a tu perfil de Linkedin. Y lo mejor: De forma gratuita y en piloto automático, gracias a una herramienta que descubrí hace unos meses y con la que no puedo dejar de experimentar.
Si quieres aumentar la visibilidad de tu perfil en Linkedin este artículo es para ti.
Uf! Cuántos días llevaba sin escribir, creo que he perdido la práctica! Pero bueno, vamos a por ello que el tema lo merece.
Linkedin como herramienta de negocio
Linkedin te facilita crear y mantener un buena red de contactos, captar potenciales clientes, proveedores, estar a la última de las novedades de tu sector y un enorme escaparate para conseguir nuevas oportunidades de negocio o laborales.
Una buena táctica para “seducir” en Linkedin es visitar perfiles de usuarios que, por diferentes motivos, puedan ser de nuestro interés. ¿Por qué?
Linkedin mostrará a esta persona un aviso: “Antonio López” ha visitado tu perfil», muchas de estas personas devolverán la visita, y algunos de ellos te mandarán una invitación para conectar.
Calcula que entre un 10 y 15 % de estos perfiles visitaran tu perfil. Luego veremos qué aplicaciones prácticas puede tener esto.
¿Quieres conseguir visitas a tu perfil de forma masiva y prácticamente automática? ¿Sí? Pues vamos a ello.
Dux-Soup: Visita miles de perfiles con un sólo click
Todo ello gracias a un extensión de Google Chrome que puedes instalar aquí: https://chrome.google.com/webstore/detail/dux-soup-for-linkedin/ppdakpfeaodfophjplfdedpcodkdkbal
El proceso es fácil, primero instala la extensión de Chrome. Una vez instalada podrás ver en la barra de tu navegador un simpático patito.
Si haces click en él aparecerá una capa con múltiples opciones, que luego te cuento. Tu quédate con la de «Visitar perfiles» 😉
Ahora entra en Linkedin y realiza una búsqueda, selecciona el filtro correcto para que los resultados sean personas/perfiles de usuario.
En éste momento abre la capa (posiblemente recibirás un aviso de “Dux Soup a tu servicio”) y dale a visitar perfiles. Se iniciará un proceso que, de forma controlada para no generar sospechas a Linkedin, visitará los perfiles resultantes. No sólo los de la primera página, sino que irá visitando las personas de todas las páginas de resultados.
Aquí tienes un pequeño vídeo haciendo éste proceso desde mi cuenta personal. Busco «Apple», luego selecciono «personas» y «visitar perfiles» en Dux Soup.
Versión gratuita y de pago de Dux Soup
La gratuita tiene un límite de 100 visitas diarias, con el que puedes lograr entre 10 y 15 visitas a tu perfil.
Aún siendo gratis incorpora funcionalidades chulas, como guardar el perfil ya visitado y no volver a visitar en X días, o ignorar usuarios sin foto de perfil.
La versión de pago permite visitar miles de perfiles, pero cuidado es recomendable no tocar la configuración de visitas por hora (aproximadamente unas 300) y no ejecutar la aplicación de forma continua, pues Linkedin puede considerar tu perfil como una cuenta de Spam.
Algunas cosas interesantes que permite la versión profesional:
- Visitar perfiles sin prácticamente límites (bueno, los que pone Linkedin)
- Enviar solicitudes de conexión con mensajes personalizados. CUIDADO → No se si lo sabías pero Linkedin tiene un límite con el que sólo puedes mandar 5000 invitaciones…así que con cabeza.
- Skills & Endorsements: Acreditar habilidades o aptitudes a nuestros contactos/conexiones de primer grado de forma masiva
¿Qué lograrás con Dux Soup y la automatización de visitas a tu perfil?
Pues se trata de ser un poco imaginativos. Algún ejemplo:
- Para buscar trabajo: Visitar perfiles de empresas en las que te interesaría trabajar, perfiles de recursos humanos o directivos en alguna compañía en la que estés optando por una plaza…Importante: Si haces esto tu perfil tiene que estar extremadamente cuidado y orientado a la empresa o puesto de trabajo a cubrir. Modifica tu “Headline”, las descripciones, todo lo que sea necesario. Sin engañar eh! Vamos, como si fuera tu CV… 😉
- A nivel comercial: ¿Vendes productos para algún sector en concreto? Pues visita los jefes de compra – o decisores – de este sector. Con un perfil que pueda llamar su atención, espera que visiten tu perfil y luego invítalos a conectar. A partir de aquí poco más puede hacer el pato.
¿Se te ocurre alguna otra idea? Seguro que sí! Y si no, pregunta por aquí y veremos como te podemos ayudar o darle utilidad para tu trabajo. Un abrazo!
Llorenç, gràcies per donar-nos a conèixer aquesta eina, segur que serà profitosa per molts de nosaltres.
Una abraçada i fins aviat!
Ja veuràs com si! 😀 Abraçada!
Brutal la forma de explicarlo. Lo probaré ( no conocía la historia herramienta, y por eso me encanta leerte) y seguro surgirán cosas .
Un placer Llorenç
Gracias Paulina, me alegra que te haya gustado y sea de tu interés. Un abrazo!