10 pasos para crear una tienda on-line

Es impresionante la cantidad de negocios off-line que se han incorporado a la venta on-line los últimos 2 años. Muchos de ellos se han dejado llevar por la inercia generada por grandes marcas al crear su tienda on-line (Zara, Desigual….),al crecimiento del comercio electrónico y cómo no, al buscar desesperadamente nuevos canales de venta al ser afectados por la actual crisis económica.

Durante el 2010, el volumen de facturación en ecommerce creció un 30 % , buenas noticias, pero no todos los participantes tienen éxito.

Una gran cantidad de Pymes se incorporan al ecommerce, sin ninguna estrategia definida, sin la ayuda de especialistas, y con soluciones muy sencillas que no aportan ningún tipo de valor añadido.

Tiene parte de lógica.

Entran en google, y buscan por ejemplo: «crear una tienda online«. En muchos casos, acaban en empresas de Hosting que ofrecen (revenden), soluciones «yo me lo guiso, yo me lo como» a  0 € , y con unos mantenimientos de 10 a 30 € mensuales. En otros casos, seleccionan empresas con poca experiencia en proyectos de comercio electrónico que ofrecen soluciones muy estandarizadas, más orientadas a ampliar su service offering  con el objetivo de mantener sus objetivos de negocio, que a ofrecer soluciones que ayuden a sus potenciales clientes a competir con fuerza en Internet.

¿Y cómo actuan la mayoría de empresas? Pues vamos a probarlo, por este precio…Ya os podéis imaginar el final de la historia.

Os resumo los 10 puntos, en próximos posts, los comentaré uno por uno.

Crear una tienda online:

-Definir la estrategia, planificar y tener claros los objetivos (y los recursos)

Cómo ante cualquier decisión estatrétiga para nuestro negocio, antes de nada, es vital PENSAR. Definir bien cual será nuestro público objetivo, definir los objetivos y analizar qué impacto y recursos absorbirá en nuestra empresa. Es interesante realizar un análisis DAFO antes de poner en marcha nuestro proyecto.

-Elección del proveeedor, plataforma y diseño.

Debemos valorar la Experiencia, Equipo y Plataforma de nuestro posible proveedor.

-Operaciones: logísitica, aspectos legales, condiciones de compra, políticas de devolución, etc.

 

-Usabilidad.

Debe ser un objetivo de mejora contínua. Presentar los productos y apartados de forma clara y directa, evitar más de 3 clicks para realizar la compra. Optimización de la velocidad de carga y testeo en diferentes navegadores (Chrome, Firefox, Explorer…)

-Enfoque al cliente: Presentación productos, precios, ofertas….

El diseño debe estar centrado en el usuario, para poder facilitarle al máximo el proceso de compra. Productos bien detallados, con imágenes de calidad. Destacar correctamente las ofertas y comunicar porqué deben de comprar en tu tienda

-Elección de medios de pago.

TPV virtual, Pay Pal, Cofidis, Transferencia, Contrareembolso…cuantos más mejor. Tener en cuenta que las comisiones varian según el sistema de pago, y conocer a fondo los pros y contras que representan cada uno de ellos para tu tienda online.


-Soporte en el lanzamiento con herramientas de Marketing.

Previamente a la apertura  debemos de diseñar e implementar una estrategia de e-marketing, y asignar un presupuesto para cada una de las acciones (SEM, SEO, Social Media, Afiliados….)

-Analizar ,analizar y…….Analizar!

Continuamente debemos analizar los procesos clave en la venta on-line (tendencia de las visitas, origen, zonas más visitadas, proceso de compra, fuentes de tráfico), con el objetivo de mejorar nuestra conversión.

-Fidelizar, aumentar la comunicación y crear comunidad

Un cliente es un tesoro. E-mailing, programa de fidelización, ofertas personalizadas….

-Seguimiento

Contrastar objetivos, revisarlos, y aplicar cambios si los resultados no son los esperados. Ajustar los objetivos al alza o a la baja. Deberíamos realizarlo una vez al mes o trimestralmente.

Ver más artículos de la misma categoría

About Llorenç Palomas

Profesional del sector eCommerce y Marketing Digital, con más de 15 años de experiencia, habiendo colaborado en la creación de más de 500 eCommerce y varios proyectos de transformación digital. CMO de Doofinder, propietario de este blog, saas4marketing.com y colaborador como speaker y profesor en distintas organizaciones.

13 comentarios en «10 pasos para crear una tienda on-line»

  1. Sin duda es un post totalmente real. Ocurre que muchas y muy conocidas empresas de compra de dominios, hosting y páginas web ofertan tiendas virtuales por un precio casi regalado y en ocasiones esto hace que la gente, entre los que me incluyo ya que a mi me ocurrió, puede llegar a pensar que montar una tienda online con absolutamente todo lo que tenemos vemos en las mas exitosas tiendas, puede costearse con aproximadamente 50€ al mes en cuanto a lo que se refiere al apartado web.
    A continuación vemos algo que no nos encaja o que vemos que no incluye o cualquier pequeño indicio de que eso es algo demasiado básico. Seguidamente se solicitan presupuestos pensando que van a ser un poco más caros pero siempre con esa cifra de 50€ en la cabeza. Vamos viendo que las cifras no tienen nada que ver, ascienden y mucho pero está claro que hablamos de otro tipo de servicio, otro tipo de empresas y otro tipo de negocio o tienda online que difiere mucho de la que en un principio habíamos valorado.
    Este es mi caso y me decanté por la segunda opción, creo ciégamente que compensa y pronto lo comprobaré.

    Responder
    • Hola Arturo. Yo también opté por la segunda solución. Si como dice Llorençs en otra entrada la clave está en la especialización esta debe de empezar por la plataforma que tengas y que la dote de cuantos beneficios en usabilidad reporte a nuestro cliente.

      Responder
  2. Como me hubiera gustado leer este post antes de empezar con mi proyecto!!
    Me decidí a montar una tienda online y como otra mucha gente elegí una empresa de estas de las que habla Arturo. El resultado fue nefasto: la pasarela de pago nunca llegó a funcionar, el soporte técnico por parte de la empresa en cuestión era inexistente, no me solucionaban ni los problemas ni las dudas… Y al final decidí abandonar el proyecto 🙁
    Verdaderamente creo que sale más a cuenta invertir un poco más pero poder tener la tranquilidad de que funcionará.

    Mucha suerte en tu proyecto Arturo!!!

    Responder
  3. Este artículo debería salir en los periódicos!!!

    Hace 3 años empecé a mirar ofertas para tener una tienda on-line, el caso es que cómo la mayoría de españoles busqué la «oferta», y mamma mia!!!!!, el ofertón me salió caro.

    Yo creía que con la tienda en internet vendería a raudales y al pasar los meses y no recibir casi visitas, y mucho menos ventas pensé que mi negocio era un fracaso, estaba desesperado, que estaba haciendo mal??

    El caso es que me encontré a un amigo de la universidad y estubimos hablando, yo estaba muy preocupado por el tema y se lo comenté, y casualidades de la vida él estaba trabajando en temas de internet y me dijo: «Julio, estoy seguro al 99% que el problema que tienes no es culpa tuya, si no de tu proveedor de tienda on-line, siento decirte que has tirado tu inversión inicial a la basura, hazme caso y contrata un proveedor con algunos años de experiencia, te saldra algo más caro pero seguro que te sera rentable en muy poco tiempo».

    Resumiendo, le hice caso hace ya dos años y medio y le debo la vida!! Empecé a tener visitas, ventas, ventas y más ventas y la verdad, en dos meses recuperé la inversión.
    Viendo esto, hace un año dediqué más recursos a lo que me da de comer, mi tienda on-line, cree una tienda a medida y invertí en SEO, SEM y un poco en redes sociales y amigos míos, os lo digo por propia experiencia, no creais en las ofertas cuándo se trata de vuestro negocio!!!! Seguir estos pasos y triunfareis seguro:

    1 – Tener una buena idea de negocio.
    2 – Desarrollarla en vuestra mente, maduradla, pros, contras, etc.
    3 – Invertid dinero en la tienda on-line, tanto cómo podais, porque siempre sera menos que el que invertiriais en una tienda fisica y os va a devolver la inversión rapidamente, garantizado (si habeis tenido una buena idea de negocio, claro).

    Mi amigo me puso un ejemplo que entendí rapidamente, «Si te ofrezco un SKODA a pagar en cinco años con una mensualidad cómoda para tí o un PORSCHE y te digo que lo podras pagar en tres años y tendras una cuota cómoda, ¿con cuál te quedarías?

    Gracias Pedrito!!!!

    Amigos, somos emprendedores o sómos unos chapuzas??

    Saluti!

    Responder
  4. Muy interesante el articulo.
    Estoy completamente de acuerdo en que antes de contratar a la empresa que te haga la tienda online se deberia estudiar bien tanto a la empresa, como que es lo que la empresa te puede aportar. Una nueva tienda online no solo debe ser creada, sino que ademas se le debe dar a conocer, por lo que si la empresa que te la construye, ademas te ofrece posicionamiento por busquedas organicas, pues mejor que mejor.

    Responder
  5. ¡Está muy bien todo! Los comentarios también. De todas maneras yo opino que siempre hay que leer la letra pequeña y como para todo hace falta dinero en esta vida… Yo soy partidaria de no gastarme nada en SEM y conseguir más bien SEO.

    Responder
  6. Hola a todos tengo una enorme inquietud por ver el tema de montar una tienda online. Desconozco por donde emepzar aunque creo que tnego la idea en la cabeza de como seria la tienda si alguien que tenga una o sepa de estos temas se puede poner en contacto conmigo se lo agradeceria mi correo es gelo_20@hot……com un gran saludo

    Responder
  7. Muy interesante. Pero deberiais comentar en que plataformas os fue mal para que no caigamos en lo mismo todos. Y tambien podeis añadir la que si os funciono. Muchas gracias a todos.

    Responder
  8. Hola Aleix!

    Gràcies per comentar. Com sempre dic, no és tant amb què sinó amb el qui. Amb una mateixa plataforma he vist solucions bestials, però també d’horroroses. Has de buscar un partner amb experiència (demostrable), amb coneixement d’eCommerce, i amb una bona plataforma.

    La solució és una part, però l’analisi estratègic i la definició de producte, valors afegits, i estil de comunicació son la clau.

    Llorenç

    Responder

Deja un comentario